
El Observatorio Económico y Social de la Universidad de Morón dio a conocer su informe mensual sobre la evolución de precios en el Partido de Morón. Los datos revelan un marcado incremento de la inflación: en marzo, el índice general fue del 6,67%, mientras que en febrero había sido del 2,63%.
Redacción // Jueves 10 de abril de 2025 | 10:23
En esta oportunidad, la división con mayor variación fue Educación, con una suba del 15,47%, impulsada por el aumento de las cuotas en todos los niveles: jardín (22,03%), primaria (23,97%) y secundaria (24,80%). En febrero, este rubro había mostrado un aumento mucho más moderado, del 2,22%. En este sentido, es importante considerar que, algunos colegios privados aplican aumentos semestrales o anuales en las cuotas, y en muchos casos estos ajustes se realizaron durante marzo, lo que explica la fuerte variación registrada en el rubro.
En cuanto a Alimentos y bebidas no alcohólicas, en febrero fue el rubro con mayor incremento (5,53%), mientras que en marzo la suba fue del 4,92%, manteniéndose entre los principales motores de la inflación. Productos como la carne picada (7,20%) y el café (6,81%) encabezaron las alzas del mes, mientras que en febrero el café ya había mostrado una fuerte suba (18,77%) junto a las verduras (11,37%).
El rubro Salud, que en febrero había aumentado un 2,67%, registró en marzo una suba menor, del 1,89%, aunque con incrementos significativos en medicamentos como Amoxidal (12,95%) y algodón (12,70%).
El acumulado interanual (mayo 2024 – marzo 2025) alcanzó el 59,86%, mientras que en febrero se ubicaba en 49,87%. Solo en el primer trimestre del año, la inflación acumulada en Morón fue del 11,48%.
Este seguimiento es llevado adelante por el equipo del Observatorio Económico y Social de la UM, conformado por docentes y estudiantes de distintas unidades académicas de la universidad. Los relevamientos se realizan mensualmente en supermercados, farmacias, centros educativos y comercios de cercanía de Morón, Villa Sarmiento, Haedo, El Palomar y Castelar.