La Matanza organiza una charla abierta sobre el Trastorno del Espectro Autista
24 DE ABRIL

La Matanza organiza una charla abierta sobre el Trastorno del Espectro Autista

En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, el Municipio de La Matanza llevará adelante una jornada abierta a la comunidad para promover la comprensión del Trastorno del Espectro Autista (TEA), su detección temprana y la importancia del acompañamiento desde edades tempranas.

La Matanza organiza una charla abierta sobre el Trastorno del Espectro Autista

Redacción // Martes 22 de abril de 2025 | 11:31

 

La Matanza invita a una jornada para reflexionar sobre el autismo y construir una comunidad más inclusiva
Autismo: una jornada para escuchar, aprender y acompañar en La Matanza
Concientización y formación: La Matanza organiza una charla abierta sobre el Trastorno del Espectro Autista
Hospital Balestrini será sede de una jornada educativa sobre TEA en La Matanza
Día Mundial del Autismo: docentes y estudiantes participarán de un encuentro clave en Ciudad Evita
?? NOTA PERIODÍSTICA:
Una jornada para comprender el autismo: La Matanza promueve la reflexión y el acompañamiento desde la infancia
En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, el Municipio de La Matanza llevará adelante una jornada abierta a la comunidad para promover la comprensión del Trastorno del Espectro Autista (TEA), su detección temprana y la importancia del acompañamiento desde edades tempranas. La actividad se desarrollará el jueves 24 de abril, de 9 a 13 h, en el auditorio del Hospital Alberto Balestrini, en Ciudad Evita.
La charla está dirigida especialmente a docentes, estudiantes de nivel inicial y de Enfermería del distrito, con el objetivo de brindar herramientas y generar un espacio de escucha, formación y reflexión. La inscripción es gratuita pero con cupos limitados, y debe realizarse a través del sitio oficial https://desarrollolamatanza.gob.ar/charlaTEA2025.
La apertura del evento estará a cargo de la subsecretaria de Personas con Discapacidad del Municipio, Amelia Zapata, y contará con un panel de especialistas que abordarán el TEA desde distintos enfoques.
Entre los temas que se tratarán se encuentran:
"TEA en el contexto actual de la provincia de Buenos Aires", por Lourdes Faría, directora provincial de Acceso e Inclusión en Salud.
"Autismo y la importancia de la detección temprana", a cargo de Marcela Ferrari, del equipo de Desarrollo Infantil de la Secretaría de Salud Pública local.
"La importancia de la detección temprana", por Laura Ottone, directora de Fundación ECCO.
"Acompañamiento de las infancias con TEA: Jardín y Familia, un trabajo en equipo", a cargo de Ana Victoria Vigón Ruffa, docente, periodista y politóloga.
"Autismo y atención plena. Estrategias para la comunicación temprana", por Fernando Paz, fonoaudiólogo especializado en mindfulness y director del Centro Educativo Terapéutico Cosquín C.E.T.
El encuentro busca fomentar una mirada más empática e inclusiva hacia las personas con TEA y sus familias, reconociendo la importancia de una sociedad comprometida con la diversidad y los derechos de todos.
Desde el Municipio destacaron la importancia de generar estos espacios de capacitación y diálogo para que cada vez más instituciones, docentes y profesionales puedan acompañar de forma integral a niños y niñas con autismo.

La actividad se desarrollará el jueves 24 de abril, de 9 a 13 h, en el auditorio del Hospital Alberto Balestrini, en Ciudad Evita.

La charla está dirigida especialmente a docentes, estudiantes de nivel inicial y de Enfermería del distrito, con el objetivo de brindar herramientas y generar un espacio de escucha, formación y reflexión. La inscripción es gratuita pero con cupos limitados, y debe realizarse a través del sitio oficial https://desarrollolamatanza.gob.ar/charlaTEA2025.

La apertura del evento estará a cargo de la subsecretaria de Personas con Discapacidad del Municipio, Amelia Zapata, y contará con un panel de especialistas que abordarán el TEA desde distintos enfoques.

Entre los temas que se tratarán se encuentran:

"TEA en el contexto actual de la provincia de Buenos Aires", por Lourdes Faría, directora provincial de Acceso e Inclusión en Salud.

"Autismo y la importancia de la detección temprana", a cargo de Marcela Ferrari, del equipo de Desarrollo Infantil de la Secretaría de Salud Pública local.

"La importancia de la detección temprana", por Laura Ottone, directora de Fundación ECCO.

"Acompañamiento de las infancias con TEA: Jardín y Familia, un trabajo en equipo", a cargo de Ana Victoria Vigón Ruffa, docente, periodista y politóloga.

"Autismo y atención plena. Estrategias para la comunicación temprana", por Fernando Paz, fonoaudiólogo especializado en mindfulness y director del Centro Educativo Terapéutico Cosquín C.E.T.

El encuentro busca fomentar una mirada más empática e inclusiva hacia las personas con TEA y sus familias, reconociendo la importancia de una sociedad comprometida con la diversidad y los derechos de todos.

Desde el Municipio destacaron la importancia de generar estos espacios de capacitación y diálogo para que cada vez más instituciones, docentes y profesionales puedan acompañar de forma integral a niños y niñas con autismo.

 

Compartir

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota