XXIII Simposio de Cardiología Cuore 2011
XXIII Simposio de Ca

XXIII Simposio de Cardiología Cuore 2011

El Instituto de Medicina Cardiovascular del Hospital Italiano de Buenos Aires realizará el  “XXIII Simposio de Cardiología CUORE 2011’’. El mismo se llevará a cabo el viernes 30 de septiembre de 8 a 18 hs. en el Marriott Plaza Hotel, salón Fiestas, situado en Florida 1005 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es  gratuito  y otorga puntos para la recertificación del título de especialista ante la Sociedad Argentina de Cardiología. Dirigido a médicos y técnicos cardiólogos.

Viernes 16 de septiembre de 2011 | 16:10

Cuore 2011 está dirigido por el Dr. José Luis Navarro Estrada y co-dirigido por los Dres. Daniel Berrocal y Roberto Battellini. El Simposio otorga puntos para la recertificación del título de médico especialista ante la Sociedad Argentina de Cardiología.

Durante el encuentro, los disertantes presentarán 25 preguntas de contenido netamente práctico y se votará electrónicamente entre las respuestas planteadas; las que serán contestadas, comentadas y debatidas.

En este marco, y durante el mismo horario, también se llevará a cabo el X Simposio de Técnicos en Cardiología, en el salón Colonial. Al medio día, los asistentes serán invitados a compartir un lunch en el histórico edificio del Centro Naval.

El Instituto de Medicina Cardiovascular reúne en un mismo espacio físico y bajo una misma sinergia los servicios de Cardiología, Cirugía Cardiovascular y Cardiología Intervencionista y Hemodinamia, con el respaldo de 158 años de trayectoria del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Informes e Inscripción:
cardiocursos@hospitalitaliano.org.ar
(011) 4959-0200 int. 5303 / 8920 - Fax (011) 4958-2623

Ver el programa detallado en www.hospitalitaliano.org.ar/imc

PROGRAMA

XXII SIMPOSIO DE CARDIOLOGIA CUORE 2010

8.00 a 9.00 hs. •  Inscripciones •  Café de Bienvenida •
Salón Fiestas


MODULO I • Coordinadores: Dr. V. Cesáreo/Dra. L. De Stefano.

9.00 • ¿Cuánto tiempo y cómo hay que anticoagular a un paciente con TEP? Dr. A. Arias.
9.15 • Tratamiento quirúrgico de la miocardiopatía hipertrófica. Dr. R. Marenchino.
9.30 • ¿Cuándo pensar en la ablación de la fibrilación auricular como opción terapéutica? Dr. G. Maid.
9.45 • Aplicabilidad clínica de la ecografía 3D. Dr. M. Falconi
10.00 • Estenosis de la arteria renal. ¿Cuándo buscarla y como actuar en consecuencia? Dr. I. Bluro.
10.15 •. ¿Como afrontar a los pacientes octogenarios con enfermedad cardiovascular que requieren intervención? Dr. D. Berrocal

10.30-10.50 • Intervalo – Café
10:50-11:15 Acto de Apertura

MODULO II • Coordinadores: Dr. G. Jaimovich/ Dr. R. Perez Etchepare

11.15 • Nuevos tratamientos en el manejo de la fibrilación auricular. Dr. A. Cagide.
11.30 • Antitrombóticos en el SIA. ¿Qué hay de nuevo? Dr. J. L. Navarro Estrada.
11.45 • Cirugía compleja del arco aórtico. Dr. R. Battellini.
12:00 • Estenosis aórtica severa. ¿Es posible objetivar el síntoma? Dr. J. Krauss.
12.15 • Implicancia clínica del valor de BNP en pacientes con insuficiencia aórtica severa. Dr. P. Oberti.
12.30 • Oclusión trombótica aguda ¿Como optimizar la angioplastia primaria? Dr. C. Rojas Matas.
12.45 • Miocardiopatía  o pericarditis constrictiva ¿Cómo resolvemos la cuestión? Dr. D. Funes.

13.00-14.30 • Lunch

MODULO III • Coordinadores: Dr. M. Giacomini/Dr. R. Bagnati

14.30 • ¿Cuándo es el momento de pensar en un transplante cardíaco? Dr. C. Belziti.
14.45 • Reemplazo aórtico percutáneo De la evidencia a la práctica. Dra. C. Agatiello.
15.00 • Manejo de las dislipemias en el paciente renal crónico. Dr. D. Siniawski.
15.15 • ¿Debemos estudiar con RMN a todos los pacientes con arritmia ventricular? Dr. D. Pérez de Arenaza.
15.30 • Cirugía mini-invasiva de la válvula mitral. Dr. V. Kotowicz.
15.45 • ¿Cuál debería ser la meta de C-LDL en un paciente coronario en el 2012? Dr. W. Masson.

16.00-16.20 • Intervalo - Café

MODULO IV: Coordinadores: Dra. F. Parcerisa/Dr. L. Gomez

16.20 • Paciente con insuficiencia cardíaca en CF II y BCRI. ¿Debemos resincronizarlo? Dr. H. Doval
16.35 • ¿Debemos abordar quirúrgicamente al paciente con Insuficiencia Mitral severa asintomática? Dr. A. Domenech.
16.50 • Paciente con hipertensión pulmonar, ¿Cómo debemos estudiarlo? Dr. N. Vulcano.
17.05 • Rol de las nuevas troponinas en la urgencia cardiológica. Dr. O. Bazzino.
17.20 • Paciente con diagnóstico de miocardio no compacto ¿Qué hacer? Dr. L. Lucas
17.35 • Estrategias para prevenir la Nefropatía Inducida por contraste. Dr. A. Fernández

Compartir

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota