8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo: vestimenta, carne, marcas y salidas, entre los principales recortes
CRISIS ARGENTINA

8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo: vestimenta, carne, marcas y salidas, entre los principales recortes

Una encuesta reciente revela cómo la crisis y la inflación empujaron a la mayoría de los hogares a postergar compras, reducir alimentos clave y abandonar actividades culturales. Los ajustes alcanzan incluso a servicios esenciales, según datos difundidos en C5N.

8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo: vestimenta, carne, marcas y salidas, entre los principales recortes

EnOrsai // Martes 19 de agosto de 2025 | 20:14

 

La crisis económica y la inflación empujan a los argentinos a modificar sus gastos cotidianos: una encuesta de Management & Feed indica que 8 de cada 10 hogares cambiaron sus hábitos de consumo en los últimos meses. Desde postergar compras de ropa, reducir el consumo de carne y dejar marcas líderes, hasta recortar viajes y dejar de pagar servicios, el ajuste afecta tanto a sectores medios como a familias vulnerablesLa Nación.

¿Dónde recorta la gente?: ropa, carne, salidas y servicios

Según el relevamiento, el 16,8% postergó la compra de ropa o calzado, el 10% redujo el consumo de carne y un porcentaje igual dejó de comprar primeras marcas. Otro 9,9% recortó salidas a comer afuera, el 8,6% suspendió viajes o escapadas y el 7,4% limitó actividades culturales u ocioPágina/12.

El ajuste llega también a servicios: 7,3% admite haber dejado de pagar alguno, como luz o gas, por no poder enfrentar los aumentos. Para las familias endeudadas, el margen de maniobra ya es mínimo.

Un ajuste transversal y forzado

Los expertos remarcan que estos cambios no son solo “elecciones” sino la consecuencia directa del deterioro de salarios, jubilaciones y poder de compra: “La inflación bajó a costa del esfuerzo de los hogares; el ajuste lo hacen familias y jubilados”, afirmó en C5N el equipo de "El Diario". El escenario es preocupante porque el consumo es uno de los principales motores de la economía nacional y regional.

 

Compartir

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota