La Universidad de Morón debatió sobre Inteligencia Artificial en la Justicia
Jornada académica sobre IA y Poder Judicial en la Escuela Superior de Leyes
Gustavo Pérez Villar disertó en la UM sobre tecnología y justicia
La UM impulsa el debate sobre ética y tecnología en el ámbito judicial
Inteligencia Artificial y Justicia: reflexión académica en la Universidad de Morón
Opciones de copete (bajada)
La Escuela Superior de Leyes organizó una jornada junto al Poder Judicial bonaerense para analizar el impacto de la IA en los procesos judiciales.
Profesionales, estudiantes y autoridades debatieron sobre los desafíos éticos, legales y tecnológicos que plantea la digitalización de la justicia.
El subsecretario de Tecnología Informática de la Suprema Corte bonaerense expuso sobre el uso responsable de la IA en el ámbito judicial.
Cuerpo de la nota
La Escuela Superior de Leyes de la Universidad de Morón llevó adelante una jornada académica junto al Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, centrada en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito judicial.
El encuentro contó con la disertación de Gustavo Pérez Villar, subsecretario de Tecnología Informática de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, quien abordó los beneficios y desafíos que implica la incorporación de IA en la gestión de expedientes, la agilización de trámites y el apoyo a la toma de decisiones judiciales.
La apertura estuvo a cargo de Matías Álvarez Chaffer, secretario Académico de la Escuela y especialista en Derecho Digital. Participaron profesionales, estudiantes y autoridades universitarias, generando un espacio de reflexión sobre los retos éticos, legales y de seguridad vinculados al uso de algoritmos, la protección de datos y la prevención de sesgos.
“El desafío no está solo en la tecnología, sino en cómo la utilizamos para fortalecer la transparencia, la seguridad y la confianza en la justicia”, expresó Pérez Villar, destacando el rol de las universidades en la promoción de estos debates.
Por su parte, el decano Pablo Navarro subrayó la importancia de formar a los futuros abogados en el uso ético de la tecnología: “En la UM hacemos hincapié tanto en la importancia de la tecnología como en el desarrollo del pensamiento crítico”.
La jornada permitió analizar casos concretos, intercambiar ideas y reafirmar el compromiso institucional de la Universidad de Morón con la formación académica vinculada a los avances tecnológicos y su impacto en el fortalecimiento de la justicia.
El encuentro contó con la disertación de Gustavo Pérez Villar, subsecretario de Tecnología Informática de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, quien abordó los beneficios y desafíos que implica la incorporación de IA en la gestión de expedientes, la agilización de trámites y el apoyo a la toma de decisiones judiciales.
La apertura estuvo a cargo de Matías Álvarez Chaffer, secretario Académico de la Escuela y especialista en Derecho Digital. Participaron profesionales, estudiantes y autoridades universitarias, generando un espacio de reflexión sobre los retos éticos, legales y de seguridad vinculados al uso de algoritmos, la protección de datos y la prevención de sesgos.
“El desafío no está solo en la tecnología, sino en cómo la utilizamos para fortalecer la transparencia, la seguridad y la confianza en la justicia”, expresó Pérez Villar, destacando el rol de las universidades en la promoción de estos debates.

Por su parte, el decano Pablo Navarro subrayó la importancia de formar a los futuros abogados en el uso ético de la tecnología: “En la UM hacemos hincapié tanto en la importancia de la tecnología como en el desarrollo del pensamiento crítico”.
La jornada permitió analizar casos concretos, intercambiar ideas y reafirmar el compromiso institucional de la Universidad de Morón con la formación académica vinculada a los avances tecnológicos y su impacto en el fortalecimiento de la justicia.