El INTA y el Municipio de Morón trabajan juntos por la Agroecología Urbana
MEDIO AMBIENTE

El INTA y el Municipio de Morón trabajan juntos por la Agroecología Urbana

INTA AMBA y el Municipio de Morón trabajan juntos en el Espacio de Agroecología Urbana brindando asesoramiento técnico, apoyo y semillas de ProHuerta a los vecinos. Se suman a la propuesta el programa Prohuerta, Morón Surco, Cehlac y Calisa.

El INTA y el Municipio de Morón trabajan juntos por la Agroecología Urbana

Redacción El diario // Miercoles 24 de junio de 2015 | 15:44

 

INTA AMBA articula en este espacio brindando asesoramiento técnico, apoyo, semillas de ProHuerta, entre otras propuestas. Maximiliamo Maurín es agrónomo y técnico del INTA Prohuerta Merlo. Allí dictó un curso gratuito de "Huerta Agroecologica Familiar" en el Espacio de Agroecología Urbana del municipio de Morón que depende de la Dirección de Políticas Ambientales.
“La articulación se dio entre el municipio, el INTA, a través de ProHuerta, y la ONG Centro de Estudios Históricos para Latino América y el Caribe (CEHLAC) que agrupa gente que trabaja en las huertas del espacio. El mismo se encuentra sobre la calle Stevenson y Callao, frente a la Estación Merlo Gómez”, cuenta Maurín.
En el espacio de Agroecología Urbana del municipio de Morón, INTA intensifica en la capacitación, el aprendizaje y la discusión sobre la producción familiar de alimentos desde una perspectiva agroecológica.
El técnico de INTA Prohuerta destaca que “los participantes llegaron a un número de alrededor de 30 y se mantuvieron a lo largo de todo el curso, demostraron mucho interés y necesidad de aprender sobre estos temas. Hubo gente de todas las edades, con mayoría de mujeres y abarcando distintas clases sociales. Cerca de la mitad eran jóvenes que manifestaban la utilidad de adquirir estos conocimientos. También tuvo la presencia de estudiantes de la UBA que realizaban un voluntariado en el espacio de la huerta”.
El curso consistió en siete encuentros teórico-prácticos de alrededor de tres horas cada uno los viernes por la mañana. Cada clase se basó en un tema específico: -Planificación y Diseño de Huerta, -Suelo, -Siembra, -Biodiversidad,- Plagas, -Manejo y Cosecha, además hubo una clase exclusivamente práctica en la que los participantes trabajaron directamente en la huerta. Así el aporte se hizo intenso en los Viernes Agroecológicos planteados en el marco de esta propuesta.
“Tengo que destacar la participación de Juan Spotorno, a quién invité para que dicte la clase de Plagas. Juan es jubilado y tiene un profundo conocimiento sobre este tema particular, tanto que también dictó jornadas para técnicos del INTA. Me pareció importante su participación y tuvo una gran respuesta de los estudiantes”, agradeció Maximiliano Maurín.
De tan buena experiencia surgió el proyecto de dar dos veces al año el curso. Uno por cada temporada, el próximo sería a partir de septiembre aproximadamente.
Maurín subrayó que “fue una satisfacción muy grande la respuesta de los participantes del curso, quienes agradecieron que se haya realizado y plantearon que les resultó muy útil” y agregó: “Creo que aprendí mucho dictando las clases tanto de temas técnicos como de prácticas docentes. Además de la satisfacción que me produjo el buen trato con personas que valoraron mucho mi trabajo”.
Del trabajo compartido surgió un gracias para quienes trabajan en el Espacio del Municipio que ayudaron durante el dictado del curso y la organización del mismo. También destacó a Analía Scarselletta que trabaja en el espacio y ayudó mucho con la organización aportando ideas para enriquecer las clases.
Para más información:
Maximiliano Maurín - INTA, Técnico ProHuerta de Merlo
maurin.maximiliano@inta.gob.ar

INTA AMBA articula en este espacio brindando asesoramiento técnico, apoyo, semillas de ProHuerta, entre otras propuestas.

Maximiliamo Maurín es agrónomo y técnico del INTA Prohuerta Merlo. Allí dictó un curso gratuito de "Huerta Agroecologica Familiar" en el Espacio de Agroecología Urbana del municipio de Morón que depende de la Dirección de Políticas Ambientales.

“La articulación se dio entre el municipio, el INTA, a través de ProHuerta, y la ONG Centro de Estudios Históricos para Latino América y el Caribe (CEHLAC) que agrupa gente que trabaja en las huertas del espacio. El mismo se encuentra sobre la calle Stevenson y Callao, frente a la Estación Merlo Gómez”, cuenta Maurín.

En el espacio de Agroecología Urbana del municipio de Morón, INTA intensifica en la capacitación, el aprendizaje y la discusión sobre la producción familiar de alimentos desde una perspectiva agroecológica.

El técnico de INTA Prohuerta destaca que “los participantes llegaron a un número de alrededor de 30 y se mantuvieron a lo largo de todo el curso, demostraron mucho interés y necesidad de aprender sobre estos temas. Hubo gente de todas las edades, con mayoría de mujeres y abarcando distintas clases sociales. Cerca de la mitad eran jóvenes que manifestaban la utilidad de adquirir estos conocimientos. También tuvo la presencia de estudiantes de la UBA que realizaban un voluntariado en el espacio de la huerta”.

El curso consistió en siete encuentros teórico-prácticos de alrededor de tres horas cada uno los viernes por la mañana. Cada clase se basó en un tema específico: -Planificación y Diseño de Huerta, -Suelo, -Siembra, -Biodiversidad,- Plagas, -Manejo y Cosecha, además hubo una clase exclusivamente práctica en la que los participantes trabajaron directamente en la huerta. Así el aporte se hizo intenso en los Viernes Agroecológicos planteados en el marco de esta propuesta.

“Tengo que destacar la participación de Juan Spotorno, a quien invité para que dicte la clase de Plagas. Juan es jubilado y tiene un profundo conocimiento sobre este tema particular, tanto que también dictó jornadas para técnicos del INTA. Me pareció importante su participación y tuvo una gran respuesta de los estudiantes”, agradeció Maximiliano Maurín.

De tan buena experiencia surgió el proyecto de dar dos veces al año el curso. Uno por cada temporada, el próximo sería a partir de septiembre aproximadamente.

Maurín subrayó que “fue una satisfacción muy grande la respuesta de los participantes del curso, quienes agradecieron que se haya realizado y plantearon que les resultó muy útil” y agregó: “Creo que aprendí mucho dictando las clases tanto de temas técnicos como de prácticas docentes. Además de la satisfacción que me produjo el buen trato con personas que valoraron mucho mi trabajo”.

Del trabajo compartido surgió un gracias para quienes trabajan en el Espacio del Municipio que ayudaron durante el dictado del curso y la organización del mismo. También destacó a Analía Scarselletta que trabaja en el espacio y ayudó mucho con la organización aportando ideas para enriquecer las clases.

Para más información:
Maximiliano Maurín - INTA, Técnico ProHuerta de Merlo
maurin.maximiliano@inta.gob.ar

 

Fuente: INTA

 

Compartir

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota