El Municipio de Ituzaingó y el COMIREC transforman la Reserva del Reconquista
RECUPERACIÓN AMBIENTAL

El Municipio de Ituzaingó y el COMIREC transforman la Reserva del Reconquista

El intendente de Ituzaingó, Pablo Descalzo, junto al presidente del COMIREC (Comité de Cuenca del Río Reconquista), Daniel Larrache, recorrieron los avances de la obra de recuperación y puesta en valor de la Reserva Natural Urbana del Río Reconquista, un ambicioso proyecto ambiental y educativo que abarca más de 26 hectáreas en la localidad de Villa Udaondo.

El Municipio de Ituzaingó y el COMIREC transforman la Reserva del Reconquista

Redacción // Jueves 17 de abril de 2025 | 13:09

 

Pablo Descalzo supervisó las obras de puesta en valor de la Reserva Natural del Río Reconquista
Ituzaingó apuesta a la sostenibilidad: avanza la obra en la Reserva del Río Reconquista
La Reserva Natural del Reconquista avanza con infraestructura sustentable y espacios para la educación ambiental
Recuperación ambiental: el Municipio de Ituzaingó y el COMIREC transforman la Reserva del Reconquista
Una reserva para todos: Ituzaingó construye un nuevo espacio de biodiversidad, esparcimiento y educación
?? NOTA PERIODÍSTICA:
Avanza la puesta en valor de la Reserva Natural del Río Reconquista en Ituzaingó
Pablo Descalzo y autoridades del COMIREC supervisaron los trabajos que convertirán el predio en un espacio clave para el ambiente, la educación y la comunidad
El intendente de Ituzaingó, Pablo Descalzo, junto al presidente del COMIREC (Comité de Cuenca del Río Reconquista), Daniel Larrache, recorrieron los avances de la obra de recuperación y puesta en valor de la Reserva Natural Urbana del Río Reconquista, un ambicioso proyecto ambiental y educativo que abarca más de 26 hectáreas en la localidad de Villa Udaondo.
La obra, impulsada de forma conjunta por el Gobierno Municipal y la Provincia de Buenos Aires, tiene como objetivo preservar la flora y fauna autóctonas, además de promover tareas de educación ambiental, investigación científica y esparcimiento comunitario, a través de infraestructura diseñada con criterios de sostenibilidad.
Entre las principales intervenciones, se destacan la construcción de un centro de interpretación ambiental, un invernáculo con zona de siembra, senderos peatonales, miradores de aves, puentes, espacios de recreación y un centro de servicios con baños y kiosco. Todo esto será alimentado mediante energía solar, y se prioriza el uso de materiales reciclados y orgánicos, reafirmando el compromiso con la protección del entorno natural.
“Es una obra que tenemos diseñada hace muchos años y celebramos que el COMIREC y el gobernador de la Provincia hayan escuchado nuestro pedido para realizarla”, expresó el intendente Descalzo. “Esta reserva va a enaltecer el valor que siempre le ha dado el pueblo de Ituzaingó al cuidado y la preservación del ambiente y la biodiversidad para cuidar nuestra casa común”, agregó.
Por su parte, Larrache destacó el alcance regional de la iniciativa:
“Esta obra permite recuperar la ribera de nuestro río, preservando nuestra flora y fauna autóctona. Son trabajos que demandan más de mil millones de pesos, enmarcados dentro de un plan integral de recuperación ambiental en distintas zonas de la provincia”.
Acompañaron la recorrida el secretario de Planificación, Desarrollo Urbano y Ambiente, Martín Rossi, y la subsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Débora Guerra.
Este proyecto se suma a otras políticas públicas que posicionan a Ituzaingó como un municipio comprometido con la sostenibilidad, la educación ambiental y el acceso equitativo a espacios verdes para toda la comunidad.

La obra, impulsada de forma conjunta por el Gobierno Municipal y la Provincia de Buenos Aires, tiene como objetivo preservar la flora y fauna autóctonas, además de promover tareas de educación ambiental, investigación científica y esparcimiento comunitario, a través de infraestructura diseñada con criterios de sostenibilidad.

Entre las principales intervenciones, se destacan la construcción de un centro de interpretación ambiental, un invernáculo con zona de siembra, senderos peatonales, miradores de aves, puentes, espacios de recreación y un centro de servicios con baños y kiosco. Todo esto será alimentado mediante energía solar, y se prioriza el uso de materiales reciclados y orgánicos, reafirmando el compromiso con la protección del entorno natural.

“Es una obra que tenemos diseñada hace muchos años y celebramos que el COMIREC y el gobernador de la Provincia hayan escuchado nuestro pedido para realizarla”, expresó el intendente Descalzo. “Esta reserva va a enaltecer el valor que siempre le ha dado el pueblo de Ituzaingó al cuidado y la preservación del ambiente y la biodiversidad para cuidar nuestra casa común”, agregó.

Por su parte, Larrache destacó el alcance regional de la iniciativa:

“Esta obra permite recuperar la ribera de nuestro río, preservando nuestra flora y fauna autóctona. Son trabajos que demandan más de mil millones de pesos, enmarcados dentro de un plan integral de recuperación ambiental en distintas zonas de la provincia”.

Acompañaron la recorrida el secretario de Planificación, Desarrollo Urbano y Ambiente, Martín Rossi, y la subsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Débora Guerra.

Este proyecto se suma a otras políticas públicas que posicionan a Ituzaingó como un municipio comprometido con la sostenibilidad, la educación ambiental y el acceso equitativo a espacios verdes para toda la comunidad.

 

Compartir

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota