La Universidad Nacional de Moreno enfrenta una crisis presupuestaria y pide colaboración de su comunidad
La Universidad Nacional de Moreno (UNM) se ve atravesada por una delicada situación económica que se ha profundizado por la prórroga del presupuesto nacional vigente desde 2023 y las actualizaciones insuficientes aprobadas en 2024. A raíz de esta decisión del Poder Ejecutivo, la institución mantiene su estado de emergencia presupuestaria y edilicia, y ha debido adaptar su funcionamiento a una realidad que no contempla el crecimiento en matrícula, carreras ni infraestructura.
A la par del aumento de estudiantes y nuevos cargos docentes, se suman los costos por la incorporación de 5° año en las modalidades del secundario de la ESPUNM, así como la extensión de las carreras del Área de Diseño y Abogacía. Estos gastos no fueron contemplados en el presupuesto anterior, lo que agrava el desfase entre los ingresos y egresos.
Uno de los puntos más críticos es el aumento en la tarifa de energía eléctrica: solo en el último mes, la factura pasó de $15,9 millones a $19,2 millones, un incremento del 20,1%. Esto provocó que el consumo energético represente hoy el 14% del gasto de funcionamiento de la institución, en comparación con el 8% de diciembre de 2024.
Frente a este panorama, la UNM solicita medidas simples pero efectivas a toda la comunidad universitaria: apagar las luces al abandonar espacios y reportar equipos de climatización encendidos en lugares vacíos. Estas acciones buscan mitigar el impacto del ajuste económico sin afectar la actividad académica.
La Universidad recuerda que es responsabilidad de todos contribuir al cuidado de la institución: “La UNM es de todos, cuidala”.
???? Sugerencias de títulos
UNM en emergencia: el costo energético se dispara y complica su funcionamiento
Alerta en la Universidad de Moreno: piden colaboración por la crisis presupuestaria
Presupuesto congelado y tarifas en alza: la UNM busca ahorrar para seguir funcionando
Más alumnos, menos recursos: la UNM activa medidas ante la falta de fondos
Cuidar la UNM: llamado a la comunidad frente al aumento de tarifas
A raíz de esta decisión del Poder Ejecutivo, la institución mantiene su estado de emergencia presupuestaria y edilicia, y ha debido adaptar su funcionamiento a una realidad que no contempla el crecimiento en matrícula, carreras ni infraestructura.
A la par del aumento de estudiantes y nuevos cargos docentes, se suman los costos por la incorporación de 5° año en las modalidades del secundario de la ESPUNM, así como la extensión de las carreras del Área de Diseño y Abogacía. Estos gastos no fueron contemplados en el presupuesto anterior, lo que agrava el desfase entre los ingresos y egresos.

Uno de los puntos más críticos es el aumento en la tarifa de energía eléctrica: solo en el último mes, la factura pasó de $15,9 millones a $19,2 millones, un incremento del 20,1%. Esto provocó que el consumo energético represente hoy el 14% del gasto de funcionamiento de la institución, en comparación con el 8% de diciembre de 2024.

Frente a este panorama, la UNM solicita medidas simples pero efectivas a toda la comunidad universitaria: apagar las luces al abandonar espacios y reportar equipos de climatización encendidos en lugares vacíos. Estas acciones buscan mitigar el impacto del ajuste económico sin afectar la actividad académica.
La Universidad recuerda que es responsabilidad de todos contribuir al cuidado de la institución: “La UNM es de todos, cuidala”.