Moreno lanza el Registro de la Economía Popular
FORTALECER POLÍTICAS PÚBLICAS

Moreno lanza el Registro de la Economía Popular

El Municipio de Moreno presentó oficialmente el primer Registro y Censo local de la Economía Popular, una herramienta inédita en el distrito que busca visibilizar y acompañar a quienes generan trabajo desde este sector. El evento se realizó en el Teatro Municipal Leopoldo Marechal, con la presencia de representantes de cooperativas, emprendimientos y organizaciones comunitarias.

Moreno lanza el Registro de la Economía Popular

Redacción // Jueves 21 de agosto de 2025 | 15:12

 

Moreno lanza su primer Censo de la Economía Popular para fortalecer políticas inclusivas
El Municipio de Moreno presentó oficialmente el primer Registro y Censo local de la Economía Popular, una herramienta inédita en el distrito que busca visibilizar y acompañar a quienes generan trabajo desde este sector. El evento se realizó en el Teatro Municipal Leopoldo Marechal, con la presencia de representantes de cooperativas, emprendimientos y organizaciones comunitarias.
Impulsado por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico Local (IMDEL), bajo la gestión de la intendenta Mariel Fernández, el relevamiento tiene como objetivo diseñar políticas públicas que reconozcan derechos, promuevan la producción y fortalezcan la inclusión laboral.
Entre los principales datos del censo se destaca que el 74% de las personas censadas son mujeres y el 62% tiene más de 40 años. La gastronomía representa más del 40% de la producción, mientras que la industria textil lidera como principal forma de comercialización. Además, más del 45% de quienes brindan servicios lo hacen en tareas esenciales como limpieza, cuidados y actividades socio comunitarias.
Uno de cada cuatro trabajadores se desempeña en formato asociativo, y más de 1000 personas están organizadas en rubros como construcción, agropecuaria, textil, gastronomía, mantenimiento, reciclado, educación, cultura y agroalimentación.
Este censo local marca un paso clave para el reconocimiento de la economía popular como motor de desarrollo en Moreno, y abre la puerta a nuevas políticas que respondan a las realidades de quienes trabajan desde la autogestión y la organización comunitaria.
???? Para consultar los resultados completos del relevamiento, se puede acceder al [Censo de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular].
???? Opciones de títulos
Institucionales
“Moreno presentó su primer Censo de la Economía Popular”
“Nueva herramienta para diseñar políticas públicas inclusivas en Moreno”
“El Municipio de Moreno lanza el Registro de la Economía Popular”
Atractivos para redes
“¿Quiénes mueven la economía popular en Moreno? Ya hay datos concretos”
“Más de 1000 trabajadores organizados: así es el mapa de la economía popular en Moreno”
“Economía popular en cifras: mujeres, gastronomía y trabajo asociativo lideran en Moreno”
Narrativos / de enfoque humano
“El trabajo invisible que sostiene a Moreno: ahora tiene rostro y datos”
“Mujeres, mayores de 40 y autogestión: el perfil de la economía popular en Moreno”
“Moreno reconoce a quienes generan trabajo desde abajo: así fue el primer censo local”

Impulsado por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico Local (IMDEL), bajo la gestión de la intendenta Mariel Fernández, el relevamiento tiene como objetivo diseñar políticas públicas que reconozcan derechos, promuevan la producción y fortalezcan la inclusión laboral.

Entre los principales datos del censo se destaca que el 74% de las personas censadas son mujeres y el 62% tiene más de 40 años. La gastronomía representa más del 40% de la producción, mientras que la industria textil lidera como principal forma de comercialización. Además, más del 45% de quienes brindan servicios lo hacen en tareas esenciales como limpieza, cuidados y actividades socio comunitarias.

Uno de cada cuatro trabajadores se desempeña en formato asociativo, y más de 1000 personas están organizadas en rubros como construcción, agropecuaria, textil, gastronomía, mantenimiento, reciclado, educación, cultura y agroalimentación.

Este censo local marca un paso clave para el reconocimiento de la economía popular como motor de desarrollo en Moreno, y abre la puerta a nuevas políticas que respondan a las realidades de quienes trabajan desde la autogestión y la organización comunitaria.

Para consultar los resultados completos del relevamiento, se puede acceder al [Censo de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular].

Compartir

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota