
Con la participación de más de 650 estudiantes secundarios, el Municipio propuso un espacio de diálogo y formación donde las juventudes debaten temas centrales de la vida social, educativa y política.
Redacción // Jueves 17 de abril de 2025 | 10:10
Con la participación de alrededor de 650 estudiantes de escuelas secundarias de Moreno, se llevó a cabo este martes en el Club Defensores el encuentro “Entre Pares”, una iniciativa impulsada por la Subsecretaría de Juventudes que propone un espacio de debate, formación y construcción colectiva entre jóvenes. La jornada contó con la presencia de la intendenta Mariel Fernández; la secretaria de Cultura, Educación y Deportes, Cynthia Muñoz; la jefa distrital Karina Ramírez y el subsecretario de Juventudes, León Castro.
Este encuentro, que forma parte de una política pública activa del Municipio de Moreno, busca promover la participación estudiantil a través de la reflexión crítica y el diálogo horizontal entre jóvenes, con el objetivo de fortalecer los centros de estudiantes y consolidar espacios de representación real en las escuelas. “Entre Pares” tiene como fin incentivar el debate desde una perspectiva humana y empática, y combatir las lógicas de exclusión que promueve la cultura del descarte.
En este marco, las y los estudiantes participaron en rondas de debate sobre temas como la participación ciudadana, salud mental, cultura digital, proyectos de vida, consumo problemático, derechos humanos, educación sexual integral, cuidado del ambiente, cultura del encuentro y la historia del movimiento estudiantil.
Durante la apertura, la intendenta Mariel Fernández destacó el valor del encuentro cara a cara en tiempos marcados por la virtualidad, “nada reemplaza el vínculo entre las personas. Podemos resolver muchas cosas con un celular, pero cuando queremos hablar de verdad sobre lo que nos pasa, lo que vivimos, lo que sentimos, ese encuentro con otro es insustituible”, expresó.
En línea con el espíritu del programa, Fernández alentó a los y las jóvenes a participar activamente en política y en los espacios donde se toman decisiones que afectan la vida cotidiana.
“Muchas veces nos dicen que no nos metamos en política, que eso es para otros. Pero es al revés: si queremos cambiar nuestras condiciones, la de nuestras familias, la de nuestros barrios, ahí es donde tenemos que estar”, afirmó. También hizo un llamado a la participación femenina: “Les pido a las mujeres que hablen mucho, que participen mucho. Todavía hay espacios donde las mujeres somos pocas y es fundamental que estemos”.
Por su parte, el subsecretario de Juventudes, León Castro, retomó el concepto de la “cultura del encuentro” propuesto por el Papa Francisco: “nos invita a encontrarnos desde nuestras diferencias: ideológicas, culturales, personales. En este encuentro vamos a discutir todo eso que incomoda y que muchas veces no se habla: salud mental, el futuro, el trabajo, el sistema educativo, los consumos. Este espacio es de ustedes y para ustedes”.
“Entre Pares” se presenta así, como un espacio fundamental para que las juventudes del distrito se expresen, reflexionen y proyecten.
Con una dinámica que combina lo pedagógico y lo político, y que reconoce a los y las estudiantes como protagonistas de su presente, el encuentro se consolida como una herramienta clave para seguir construyendo democracia desde las aulas.