Congreso de Educación de Gestión Social
MORENO SEDE DEL ENCUENTRO NACIONAL

Congreso de Educación de Gestión Social

Durante el viernes 26 y el sábado 27 de junio, el partido de Moreno será sede del Congreso nacional de Educación de Gestión Social, declarado de “interés municipal” por el intendente. Debates y aportes frente a paradigmas de una nueva educación para la emancipación.

Congreso de Educación de Gestión Social

Por Gabriel Amerise // Viernes 19 de junio de 2015 | 12:13

El "Congreso nacional de la Asociación de Escuelas de Gestión social", sesiona en dos sedes locales, el primer día en el Club Defensores, y el restante en el Edificio Riglos (Universidad Nacional de Moreno), con la participación de docentes y directivos provenientes de las provincias de Córdoba, Chaco, Chubut, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Río Negro, sumados a las experiencias de la provincia de Buenos Aires, nucleadas en la Federación de Cooperativas y Entidades Afines de Enseñanza de Buenos Aires  (Feceaba), y las cuatro de gestión social de este distrito:Colegio Julio Cortázar, Creciendo Juntos, Instituto Pucará de Trujui y el Instituto de Formación Docente “Néstor Kirchner”, de Cuartel Quinto.

Acompañan autoridades comunales, de la UNM, del Ministerio de Educación de la Nación, de la Provincia y de la Federación de Cooperativas y Mutuales del oeste de Buenos Aires (Femoba).

Un poco de historia
La Asociación nacional de Gestión Social organiza encuentros nacionales, tanto en la provincia de Buenos Aires como en distintas ciudades del país: Bariloche fue sede en el 2007, Berazategui en 2008, Mendoza 2009 y 2013, Avellaneda en 2010 y Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2011. Dichas asambleas congregan instituciones educativas y organizaciones sociales en la búsqueda de definir, visibilizar y formalizar ese modelo de gestión educativa.

La Educación de Gestión social (EGS) se desarrolla en un proceso progresivo, con un perfil nacional y latinoamericano, formando su identidad como instrumento de desarrollo y autonomía social.

En la conceptualización de la Educación Popular, base fundante de la EGS, se observan tales elementos que toman los colores de cada territorio en momentos históricos y en cada país, que fueron incrementándose en las últimas décadas.

Los valores ponen énfasis en la inclusión, en la apertura y lucha contra cualquier tipo de discriminación, con proyectos innovadores que permitan hacer frente a las desigualdades y vulnerabilidades sociales, incluyendo la atención en las problemáticas de las familias.

Actualidad educativa
En el presente se desarrollan políticas públicas que afirman la presencia del Estado en referencia a la Educación y otras áreas,  un  avance en Justicia social. Desde esamirada de la educación como un bien social se reconoce la intencionalidad de avanzar y crecer en inclusión e igualdad equitativa.

“Como docentes no somos neutrales, creemos que la Educación es un hecho político. En cada uno de los espacios que nos toca estar buscamos llevar adelante proyectos educativos que partan de una pedagogía crítica que incluya y empodere al sujeto educativo actual. Hoy más que nunca es importante  implicar a la Comunidad (docentes y padres) y a los estudiantes en este cambio para que puedan incorporar aportes a esa construcción colectiva de una sociedad más justa y solidaria” afirman los organizadores morenenses.

El Congreso cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación de la Nación quien lo declaró de interés educativo, como así también de la Dirección General de Escuelas bonaerense y del Municipio de Moreno, que lo declararon de interés provincial y municipal, respectivamente.

Para más información e inscripción: educgestionsocial@gmail.com o al 0237 469 1162.

 

Compartir

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota