En defensa del consumidor, la columna de la Dra María Belén Valladares
En defensa del consu

En defensa del consumidor, la columna de la Dra María Belén Valladares

Muchas veces suele sucedernos que al poco tiempo de comprar algún electrodoméstico, teléfono celular, u otro objeto mueble de nuestro agrado, éstos se rompen o funcionan deficientemente ¿Qué hacer?.

Jueves 29 de septiembre de 2011 | 20:13

Es allí cuando tratamos de recordar si hemos conservado la garantía. En caso de encontrarla, normalmente llamamos al comercio y desde allí nos envían a un servicio técnico, donde por lo general nos informan que no pueden solucionar el problema, que no cuentan con los repuestos necesarios para hacerlo o, simplemente, que va a resultarnos más económico comprar un producto nuevo.

En tal sentido, tanto el fabricante,  importador, distribuidor, como así también el vendedor, resultan solidariamente responsables por el otorgamiento y cumplimiento de tal garantía, debiendo  asegurar un servicio técnico adecuado y el suministro de partes y repuestos. Cualquier cláusula, contrato o factura que limite la garantía legal o la responsabilidad de aquellos es totalmente nula, tal como establece la Ley de Defensa del Consumidor.

Ahora bien, es necesario que Ud. sepa que aunque no encuentre el certificado, todo producto cuenta implícitamente con una garantía legal de 6 meses en caso de ser nuevo, reduciéndose el plazo a 3 meses para el supuesto de artículos usados.

Cuando el objeto hubiera sido reparado dentro de los plazos de garantía, deben entregarnos un certificado en el que consten su naturaleza, las piezas reemplazadas o enmendadas, la fecha de ingreso, y la fecha de egreso del servicio técnico.

Aun así, en caso de no resultar satisfactoria la reparación, Ud. tiene el derecho de elegir: a) Pedir la sustitución del producto comprado por uno nuevo. En tal caso el plazo de la garantía legal comienza a computarse nuevamente a partir de la última fecha de entrega. b) Devolver el objeto y solicitar la restitución de lo pagado. c) Obtener una quita proporcional del precio.

En todos los supuestos, la opción por parte del consumidor no impide reclamar los eventuales daños y perjuicios que pudieran corresponder.

Ante cualquier duda, reclamo o inquietud respecto del ejercicio de sus derechos, no dude en consultarnos.

Dra. María Belén Valladares
Abogada especialista en Defensa del Consumidor / Estudio Jurídico Valladares, Latrónico & Asociados / Tel. 4629-0979 / Bartolomé Mitre 1408 Of. “9” Morón - valladaresmb@gmail.com

Compartir

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota