El Observatorio de la Universidad de Morón registró una suba del 1,38% en los precios durante octubre
INFORME

El Observatorio de la Universidad de Morón registró una suba del 1,38% en los precios durante octubre

El Observatorio Económico y Social de la Universidad de Morón informó que el nivel general de precios en el partido registró un incremento del 1,38% durante octubre. El relevamiento, realizado en supermercados, farmacias, centros educativos y comercios de cercanía de Morón, Villa Sarmiento, Haedo, El Palomar y Castelar, permite monitorear el impacto de los distintos rubros en la economía local.

El Observatorio de la Universidad de Morón registró una suba del 1,38% en los precios durante octubre

Redacción // Lunes 10 de noviembre de 2025 | 10:15

 

La Universidad de Morón registró una suba del 1,38% en los precios durante octubre
El Observatorio de la UM detectó aumentos en alimentos, salud y educación en Morón
Inflación local: los precios en Morón acumulan un 29,08% en lo que va del año
Verduras, harina y medicamentos lideran los aumentos de octubre en Morón
Informe de precios en Morón: octubre cerró con una suba del 1,38%
????? Nota periodística
El Observatorio de la Universidad de Morón registró una suba del 1,38% en los precios durante octubre
El Observatorio Económico y Social de la Universidad de Morón informó que el nivel general de precios en el partido registró un incremento del 1,38% durante octubre. El relevamiento, realizado en supermercados, farmacias, centros educativos y comercios de cercanía de Morón, Villa Sarmiento, Haedo, El Palomar y Castelar, permite monitorear el impacto de los distintos rubros en la economía local.
Entre los sectores que más incidieron en el índice general se destacan:
???? Alimentos y bebidas no alcohólicas: suba promedio de 2,02%, con una incidencia de 0,79 puntos porcentuales. Las verduras (5,99%) y la harina leudante (5,01%) fueron los productos con mayores aumentos.
???? Salud: aumento del 1,88%, con una incidencia de 0,39 puntos. Se destacaron los incrementos en productos medicinales como el antitérmico (6,44%) y el termómetro (5,18%).
???? Educación: registró un alza del 0,52%, con una incidencia de 0,20 puntos porcentuales.
La variación acumulada de enero a octubre alcanza el 29,08%, mientras que la variación interanual (noviembre 2024 a octubre 2025) se ubica en 32,58%.
El informe es elaborado por docentes y estudiantes de distintas unidades académicas de la Universidad de Morón, en el marco de una iniciativa que busca aportar datos precisos y actualizados sobre la evolución de precios en el distrito.

 

Entre los sectores que más incidieron en el índice general se destacan:

Alimentos y bebidas no alcohólicas: suba promedio de 2,02%, con una incidencia de 0,79 puntos porcentuales. Las verduras (5,99%) y la harina leudante (5,01%) fueron los productos con mayores aumentos.

Salud: aumento del 1,88%, con una incidencia de 0,39 puntos. Se destacaron los incrementos en productos medicinales como el antitérmico (6,44%) y el termómetro (5,18%).

Educación: registró un alza del 0,52%, con una incidencia de 0,20 puntos porcentuales.

La variación acumulada de enero a octubre alcanza el 29,08%, mientras que la variación interanual (noviembre 2024 a octubre 2025) se ubica en 32,58%.

El informe es elaborado por docentes y estudiantes de distintas unidades académicas de la Universidad de Morón, en el marco de una iniciativa que busca aportar datos precisos y actualizados sobre la evolución de precios en el distrito.

 

Compartir

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota