
La asociación italiana Cassano Irpino en Argentina está en El Palomar desde hace 20 años. Comenzó a funcionar en Morón después de mucho trabajo de algunos paisanos que vinieron de su ciudad natal a Buenos Aires.
Por Rocío Antolich Centurión // Viernes 06 de noviembre de 2015 | 08:00
Desde hace 60 años, los Cassarinos llevan adelante celebraciones en honor a San Bartolomeo Apóstol. El diario dialogó con María Catalina Viriglio, quien forma parte de la asociación.
-¿Cómo comenzaron los festejos?
Los festejos de San Bartolomeo comenzaron en 1955, en ese momento gente italiana que venía de un pueblo llamado Cassano Irpino tomó la idea de reunirse. Así se decidió formar una comisión de festejo en honor a su santo patrono, como una manera de unirse: juntar a todos los que habían venido de ese pueblo y formar esa comisión.
¿Cómo fue que llegaron al Oeste de Buenos Aires?
En ese momento no se tenía un lugar físico, entonces realizaban los festejos en la iglesia La Merced, de Caseros, y la profesión la hacían por sus calles. La mayor parte de la gente de esta colectividad vive entre Palomar y Caseros. También hay gente de otras partes pero cuando llegaba la fiesta del santo todos iban hasta allí para participar de los festejos. En el año 56 cambiaron de iglesia, vinieron a la parroquia San José Obrero, donde se festejó durante muchos años. En 1994, con la ayuda de muchos paisanos, se compraron los terrenos en El Palomar y es ahí donde se construyó la Asociación Cassano Irpino en Argentina. Ahí tenemos a nuestro santo patrono. En dos años se construyó, luego de mucho trabajo, la asociación que tenemos hoy.
-Además de los encuentros, ¿Qué actividades realizan dentro de la asociación?
Realizamos clases de Italiano, los miércoles se reúnen las señoras de la tercera edad a compartir el día, hace más de diez años que se juntan los miércoles. Y los jueves se juntan los hombres a cenar. También tenemos un equipo de fútbol y un coro. Trabajamos siempre en conjunto, nadie es más que el otro. Todos nos esforzamos para realizar todas las actividades.
-¿Cuáles fueron los festejos por los 60 años?
Organizamos una serie de eventos: En primer lugar nos reunimos y enseñamos a hacer postres típicos. También se acercó un maestro pizzero que nos enseñó su arte. Hicimos un curso de cocina con comidas típicas y para el Día del Niño hicimos un evento en el que compartimos una merienda y se realizaron actividades. También hicimos un seminario de tarantella: una profesora nos enseñó a bailar este baile típico de nuestro pueblo.
Este domingo tuvimos misa, acto cívico y un almuerzo compartido, en el que estuvieron presentes otras asociaciones italianas que nos acompañan, el intendente que siempre nos brindó su apoyo y otras autoridades. En todos nuestros eventos, la gente trae juguetes que donamos al Hospital de Morón para los chicos internados.