
Oscar Méndez, Gerente Comercial de Olmo, le abrió las puertas de esta imponente empresa a El Diario para dialogar sobre la historia, productos, equipo de competición y objetivos de una marca que continúa creciendo a paso firme.
Viernes 08 de julio de 2011 | 22:50
Por Hernán López
“La empresa tiene más de 40 años de vida”, comienza haciendo un poco de memoria Méndez. “En la actualidad tenemos alrededor de 900 clientes ubicados en gran parte del territorio nacional. Desde Salta hasta Ushuaia. Tenemos 19 vendedores oficiales en todo el país. Lamentablemente se hace muy difícil exportar porque con el mercado chino no se puede competir”, agrega luego.
Poco menos de 60 empleados son los que diariamente se encargan de contribuir a que la firma continúe produciendo sus productos de alta calidad. Los cuales son recibidos y ensamblados sin dejar el más mínimo detalle librado al azar en esta casa matriz de la localidad de Morón. Para luego sí poder ser distribuidos en cada una de las ciudades de la Nación donde la compañía tenga un cliente activo. Representando una producción diaria de más de 300 bicicletas, sin incluir en esta cifra a las bicis de competición las cuales son esporádicamente hechas a mano ante algún pedido específico.
Justamente una de las aristas fundamentales de las políticas empresariales adoptadas por OLMO desde hace algo más de 6 años se centra en la importancia sustancial que le asigna a su equipo de competición oficial. El cual está compuesto por 10 atletas de primer nivel que representan con creces a la marca en cada una de las competencias que se desarrollan por todo el país. Ellos son: 1º “Palito” Macías de Jujuy; 2º Agustina Apaza de Jujuy; 3º Jacqueline Brugnoli de Ramos Mejía; 4º Luis Rojas (hijo) y 5º su papá Enrique ambos de Jujuy; 6º Cristian Ranquehue de Bariloche; 7º Gabriel Facchín de Córdoba; 8º Jorge Leyton de Esquel; 9º Gabriel Quiroga y 10º José Hernández, más el suplente Franco Molina, todos de Tucumán. “Como tenemos nuestros competidores distribuidos por todo el país, todos los lunes llegan informaciones de las distintas carreras en las cuales participan. Por suerte todos los fines de semana ganamos alguna competencia. Tenemos un equipo fortísimo, uno de los dos mejores”, se enorgullece Méndez.
-¿Qué le ofrece la compañía a sus competidores oficiales?
-Les damos el cuadro de fibra de carbono y le pagamos una ayuda o beca deportiva. La empresa Flecha Bus, que es uno de nuestros auspiciantes, los traslada gratis a todos lados.
-¿Compiten sólo dentro del país o también en carreras en el exterior?
-Siempre en competencias que se realicen en Argentina. Sin embargo, el próximo verano cuando se desarrolle en Brasil el Mundial de la categoría Master vamos a participar con cuatro de nuestros representantes: las dos chicas, Agustina y Jackie, más el capitán “palito” Macías y uno de los dos Rojas.
Con el correr del tiempo OLMO se fue consolidando como una de las marcas referentes en cuanto a materia de bicicletas se refiere, con una variedad de más de 60 modelos heterogéneos, que van desde las más económicas y urbanas que rondan los $1000 hasta las plenas de competición que oscilan alrededor de los $30000. Sin pasar por alto la gama de bicis que componen a la segunda marca que posee la compañía, FISCHER, las cuales son todavía más accesibles aunque no menos confiables. No obstante, desde hace algunos años la empresa decidió ampliar su gama de productos. Tal es así que se incluyeron en su extenso catálogo motocicletas y aparatos para realizar fitness.
-¿Desde hace cuánto incorporaron las motos y el fitness a la marca?
-Las motos hace un año y medio más o menos. Y todos los aparatos para fitness desde 1999 aproximadamente. El diversificar te protege. Así como ahora cuesta conseguir las bicipartes y el fitness nos defiende comercialmente hablando, las motos también van a tener un papel importante cuando el mercado se normalice. En la actualidad ya tenemos dentro del mercado más de 70 productos diseñados para la realización del fitness.
En 2005 el Ministerio de Salud de la Nación presidido en aquel entonces por el Dr. Ginés González García, le otorgó a la firma bonaerense una mención especial por tratarse de una de las primeras empresas libre de humo, asumiendo dicho compromiso como una característica esencial para ser cumplida por todos sus trabajadores y, a su vez, dando el ejemplo para otras industrias de esta envergadura.
“Tenemos un proyecto en conjunto con la Municipalidad de Morón de construir una pista de Rural Bike dentro de los terrenos cedidos en la Base Aérea. La idea es poner bicicletas a disposición de los chicos de Morón y Castelar Sur para que puedan utilizarlas sin cargo durante una hora los fines de semana. Como una manera de incentivarlos hacia el deporte y, al mismo tiempo, encontrar nuevos talentos”, señala el Gerente Comercial sobre los próximos objetivos de la firma. “A pesar de que ya hemos avanzado mucho, nuestro objetivo es seguir equilibrándonos con las marcas importadas. Como se importan todos los componentes y viene para todos lo mismo, hoy podemos equiparar la marca con las mejores. Estamos compitiendo de igual a igual con marcas americanas como ZENITH, o CANNONDALE. Nuestra inquietud sin duda es seguir mejorando y creciendo”, concluye Méndez.