La UM sigue trabajando en pos de su internacionalización e innovación en educación digital
EDUCACIÓN

La UM sigue trabajando en pos de su internacionalización e innovación en educación digital

La UM participó de Anthology Together 2023, el evento de EdTech más importante del mundo, que se llevó a cabo en Nashville, Tennessee, junto con líderes educativos de todo el planeta.

La UM sigue trabajando en pos de su internacionalización e innovación en educación digital

Redacción // Viernes 18 de agosto de 2023 | 10:06

 

La Universidad de Morón estuvo presente por segundo año consecutivo en Anthology Together, el prestigioso evento AT23 que reúne a profesionales de la educación y representantes de establecimientos educativos de más de 40 países del mundo. Este año el mismo se llevó a cabo entre el 17 y 20 de julio en Nashville, Tennesse, en los Estados Unidos. El Dr. Pablo Navarro, Secretario General de la Universidad, asistió en representación de la institución.
La UM sigue trabajando en pos de su internacionalización e innovación en educación digital
La UM participó de Anthology Together 2023, el evento de EdTech más importante del mundo, que se llevó a cabo en Nashville, Tennessee, junto con líderes educativos de todo el planeta
(Buenos Aires, julio de 2023) La Universidad de Morón participó por segundo año consecutivo de Anthology Together, el prestigioso evento AT23 que reunió a profesionales de la educación y representantes de establecimientos educativos de más de 40 países del mundo entre el 17 y 20 de julio en Nashville, Tennesse, en los Estados Unidos. El Dr. Pablo Navarro, Secretario General de la Universidad y experto en enseñanza digital, asistió en representación de la institución.
Durante los tres días del encuentro, representantes de empresas e instituciones internacionales, junto con líderes en educación, compartieron sus experiencias y conversaron acerca del futuro de la educación digital, las próximas tendencias, la innovación EdTech y la utilización de la  inteligencia artificial en los procesos de aprendizaje.
El Dr. Pablo Navarro destacó: “es indispensable entender los desafíos de la educación para poder estar a la vanguardia tecnológica y otorgarle a todos nuestros estudiantes la mejor experiencia universitaria. Es por esto que la Universidad de Morón busca que todos sus estudiantes tengan el conocimiento y las habilidades para liderar un mundo cada vez más competitivo y volátil. Hoy la UM enseña lo que el mundo necesita”. Además, agregó: “los nuevos cursos desarrollados por Anthology con asistencia de inteligencia artificial (IA) para la LMS dan inicio a una nueva etapa en la educación, siendo una gran herramienta para los docentes. Seguramente en unos meses lo tendremos como recurso para nuestra Universidad”.
El evento contó con la participación de Jim Milton y Jose Belenardo, CEO y Presidente de Mercados Globales de Anthology respectivamente; Alison Levine, experta en liderazgo, y miles de representantes de la educación a nivel mundial que participaron de las conferencias y exposiciones durante el evento. Durante los encuentros se debatieron temas como la experiencia del usuario, los Chatbots, el Customer Relationship Management (CRM) y la incorporación de nuevas herramientas innovadoras, entre otras temáticas que cambiarán la forma de adquirir el conocimiento.
En el marco del #AT23, Jose Belenardo, Presidente de Mercados Globales de Anthology, destacó la importancia de las universidades de Latinoamérica para la transformación de la educación en la región. Durante las jornadas presentó los nuevos cursos desarrollados por Anthology con asistencia de inteligencia artificial para la LMS, que será una gran herramienta para los docentes y que próximamente será un recurso más con el que contará la Universidad de Morón.
Con estas experiencias  internacionales, la UM sigue nutriéndose de herramientas e ideas a fin de reafirmar su compromiso con la comunidad, continuar garantizando una educación de calidad y ofreciendo una experiencia superadora para todos sus alumnos.

La Universidad de Morón participó por segundo año consecutivo de Anthology Together, el prestigioso evento AT23 que reunió a profesionales de la educación y representantes de establecimientos educativos de más de 40 países del mundo entre el 17 y 20 de julio en Nashville, Tennesse, en los Estados Unidos. El Dr. Pablo Navarro, Secretario General de la Universidad y experto en enseñanza digital, asistió en representación de la institución.

Durante los tres días del encuentro, representantes de empresas e instituciones internacionales, junto con líderes en educación, compartieron sus experiencias y conversaron acerca del futuro de la educación digital, las próximas tendencias, la innovación EdTech y la utilización de la  inteligencia artificial en los procesos de aprendizaje.

El Dr. Pablo Navarro destacó: “es indispensable entender los desafíos de la educación para poder estar a la vanguardia tecnológica y otorgarle a todos nuestros estudiantes la mejor experiencia universitaria. Es por esto que la Universidad de Morón busca que todos sus estudiantes tengan el conocimiento y las habilidades para liderar un mundo cada vez más competitivo y volátil. Hoy la UM enseña lo que el mundo necesita”. Además, agregó: “los nuevos cursos desarrollados por Anthology con asistencia de inteligencia artificial (IA) para la LMS dan inicio a una nueva etapa en la educación, siendo una gran herramienta para los docentes. Seguramente en unos meses lo tendremos como recurso para nuestra Universidad”.

El evento contó con la participación de Jim Milton y Jose Belenardo, CEO y Presidente de Mercados Globales de Anthology respectivamente; Alison Levine, experta en liderazgo, y miles de representantes de la educación a nivel mundial que participaron de las conferencias y exposiciones durante el evento. Durante los encuentros se debatieron temas como la experiencia del usuario, los Chatbots, el Customer Relationship Management (CRM) y la incorporación de nuevas herramientas innovadoras, entre otras temáticas que cambiarán la forma de adquirir el conocimiento.

En el marco del #AT23, Jose Belenardo, Presidente de Mercados Globales de Anthology, destacó la importancia de las universidades de Latinoamérica para la transformación de la educación en la región. Durante las jornadas presentó los nuevos cursos desarrollados por Anthology con asistencia de inteligencia artificial para la LMS, que será una gran herramienta para los docentes y que próximamente será un recurso más con el que contará la Universidad de Morón.

Con estas experiencias  internacionales, la UM sigue nutriéndose de herramientas e ideas a fin de reafirmar su compromiso con la comunidad, continuar garantizando una educación de calidad y ofreciendo una experiencia superadora para todos sus alumnos.

 

Compartir

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota