Partner Patagónica: ventajas de un utilitario y confort de un sedan
Partner Patagónica:

Partner Patagónica: ventajas de un utilitario y confort de un sedan

En la búsqueda de combinar el trabajo con el placer y la rutina diaria con la diversión, Peugeot mantiene el liderazgo del segmento Ludospace con la ya consolidada Partner Patagónica, un monovolúmen compacto y lúdico. El diario probó la unidad y te cuenta todos los detalles.

Viernes 13 de septiembre de 2013 | 10:05

Por Diego Alessio
alessioautos@gmail.com

Esta pequeña camioneta apareció en el mercado con el formato de utilitario y debido a sus prestaciones y el éxito de ventas obtenido, fue adaptada en su interior, equipamiento y prestaciones, de modo de convertirse también en un práctico vehículo familiar.
En esta oportunidad, tuvimos contacto con la versión más equipada de la línea denominada VTC Plus, propulsada por el motor naftero 1.6 de 16 válvulas y 110 CV.

Diseño Exterior
En el frente, y con respecto a su antecesor, la altura de trompa es más elevada y con una marcada personalidad. Las ópticas son de gran tamaño y están protegidas con rejillas de hierro en color negro de agradable diseño. Incorporados en la parte inferior del paragolpes, se encuentran los faros antiniebla, enmarcados por embellecedores en color gris, que combinan con el protector inferior del paragolpes que actúa como deflector de posibles piedras u obstáculos que pudiesen aparecer en el camino.
En el área central del paragolpes, se destaca la continuación de la línea de la parrilla pintada en el mismo color que la carrocería y hacia ambos lados en color negro mate.
En su lateral se observa una suave saliente alrededor de los pasa ruedas que sumado a los ensanchadores de guardabarros delanteros y traseros la hacen más voluminosa.
Cuenta con llantas de aleación liviana denominadas “Spring” de 15 pulgadas y 5 rayos, las cuales se montan sobre neumáticos 185/65 R15 de uso mixto. En la parte trasera del portón se destacan los proyectores traslúcidos con rejilla de protección, el embellecedor de patente con el nombre de la marca y el nombre del modelo.

Diseño Interior

Su interior resulta muy agradable, la posición de manejo se consigue fácilmente aunque sería de gran ayuda la regulación en altura de la butaca del conductor. El diseño del volante es muy acertado, tanto en su tamaño como en el grip.
Las plazas traseras están elevadas 30 mm con respecto a las delanteras, de modo que los que viajan detrás tienen excelente visión hacia adelante.
Si algo destaca a la Partner es la buena habitabilidad, las tres butacas traseras son individuales, y por carecer de tunelera facilita el ingreso y desplazamiento de  personas con poca movilidad.
Las plazas traseras cuentan con tres apoya cabezas regulables en altura y tres cinturones inerciales con tres puntos de fijación. La visibilidad desde el interior es adecuada debido a las grandes zonas vidriadas, con espejos exteriores de buen tamaño y formato cuadrado. En cuanto a la visibilidad hacia atrás la misma no se ve alterada gracias a la altura total del vehículo, y se puede visualizar prácticamente la totalidad de la luneta.
alojamientos portaobjetos, entre las butacas delanteras, sobre la plancha de abordo, la bandeja en la parte delantera debajo del techo, en el piso delante de las plazas traseras, destacándose los realizados con redes que se ubican en la parte interna sobre las puertas traseras y en los laterales de la zona de carga. La capacidad de carga es de 630 dm3 con la posibilidad de ampliarla rebatimiento los asientos posteriores en una relación 1/2-2/3.
La plancha del tablero está dividida en tres zonas: el área correspondiente al instrumental, la consola central donde se ubican las toberas de salida de aire, el display con la información de la computadora de abordo, los comandos de climatización, el interruptor de balizas y el de cierre centralizado de puertas, y el equipo de audio. La tercera zona, frente al acompañante, tiene la guantera, el segundo airbag y otra salida de aire.

Instrumental

El tablero de instrumentos es claro y de fácil lectura. Cuatro cuadrantes en color blanco se sitúan en la parte central dos cuadrantes circulares de mayor tamaño (cuentavueltas y velocímetro) y hacia ambos lados el marcador de nivel de combustible sobre la izquierda y el marcador de temperatura del líquido refrigerante sobre la derecha. Luces de alarma y testigo como balizas, carga de batería, presión de aceite, odómetro parcial y total, cinturón de seguridad desabrochado, fallas en el ABS, airbags, etc., también son visualizados en el tablero de instrumentos. La iluminación nocturna del instrumental es de color ámbar sin producir deslumbramiento, visualizándose una buena serigrafía.

Equipamiento

Entre lo más destacado, la Partner Patagónica cuenta con un moderno equipo de sonido con Mp3, Bluetooth, USB y cuatro parlantes; computadora de abordo, faros antiniebla delanteros, regulación de luces, tercera luz de stop, dirección asistida con asistencia variable, espejo derecho regulable eléctricamente, levantacristales delanteros eléctricos, aire acondicionado, alarma de luces encendidas, asiento trasero rebatible en una relación 1/2 – 2/3, luneta térmica y lavaluneta. En el modelo testeado por EL DIARIO, la Partner Patagónica VTC Plus se le adicionan paragolpes delanteros en color carrocería, protectores laterales en color negro, llantas de 15 pulgadas, bandas autoadhesivas laterales, ópticas delanteras y faros traseros con grilla protectora, manijas de puerta y baúl en color carrocería y barras de techos longitudinales sobre el techo.

Seguridad

Esta versión cuenta con un buen equipamiento de seguridad: ABS con repartidor electrónico de frenado, airbags frontales para conductor y acompañante, faros antiniebla delanteros y traseros, fijaciones Isofix par anclaje de silla para niños, testigo sonoro de de cinturón de seguridad desabrochado, cierre automático de puertas en rodaje, cinturones de seguridad inerciales de tres puntos en las 5 plazas, cinco apoya cabezas en los que todos son regulables en altura.

Suspensión, Frenos y Comportamiento

La suspensión es independiente, tipo Pseudos Mc-Pherson con brazos inferiores triangulares, barra estabilizadora, resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos en el eje delantero, mientras que el eje trasero posee una suspensión independiente a brazos arrastrados, barras de torsión, amortiguadores y barra antirrolido. Los frenos son de disco ventilados en el tren delantero y a tambor en el trasero, gracias al ABS y al repartidor electrónico de frenado, la Partner frena con seguridad, sin bloqueos y manteniendo la dirección. Gracias a los resortes y amortiguadores de última generación, el andar de este monovolúmen se acerca al de un vehículo sedan.

Motor y Transmisión

La versión testeada contaba con un propulsor naftero de inyección electrónica multipunto de 1587 cm3 y 110 CV de potencia. El comportamiento es correcto y de gran performance, la reacción en sobrepasos y el torque máximo, que llega a los 146 Nm, son destacables. En cuanto a la transmisión es manual con tracción delantera y diferencial incorporado de 5 marchas.

Garantía
Un año sin límite de kilometraje

Precios
Partner Patagónica 1.4 Nafta $ 108.700
Partner Patagónica 1.6 N VTC Nafta $ 128.000
Partner Patagónica 1.6 N VTC PLUS Nafta $ 134.700
Partner Patagónica 1.6 HDI Diesel $ 120.600
Partner Patagónica 1.6 HDI VTC Diesel $ 137.300
Partner Patagónica 1.6 HDI VTC PLUS Diesel $ 144.100

CONCLUSIONES

Positivo:
* Insonorización del habitáculo
* Consumo de combustible
* Versatilidad y capacidad de carga
* Excelente habitabilidad

Negativo:
* Ajuste en altura de la butaca del conductor
* Falta de comando eléctrico para espejo retrovisor izquierdo

Compartir

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota