Autotest: Volkswagen Suran: renovación de un familiar ya consagrado
Autotest: Volkswagen

Autotest: Volkswagen Suran: renovación de un familiar ya consagrado

El diario testeó este mes los nuevos modelos del VW Suran y te cuenta todo lo positivo y lo negativo. 

Sábado 15 de diciembre de 2012 | 11:04

Por Diego Alessio - alessioautos@gmail.com

Al igual que lo hizo con el Fox, Volkswagen realizó la renovación de su modelo Suran, el vehículo familiar de la marca alemana que alcanzó gran éxito y aceptación en el mercado argentino. Sin abandonar la característica principal con el que fue concebido, este monovolumen mostró notables y marcadas mejorías en su aspecto interior y exterior. En esta oportunidad probamos el modelo Comfort-line, la versión menos equipada de la gama pero de grandes prestaciones.

 

Diseño Exterior

Conservando su fisonomía, el diseño exterior de la Suran mantiene las dimensiones de 4.178 mm de largo, 1.657 mm de ancho y una altura de 1.547 mm, también la distancia entre ejes sigue siendo de 2.465 mm.

A simple vista, las líneas generales de la carrocería no muestran cambios significativos, el mayor logro se encuentra en el frente donde las ópticas de doble faro y la parrilla de doble bigote le dan una visión agresiva y deportiva, conservando el estilo de los actuales modelos europeos de la marca. La línea lateral le brinda una apariencia de cintura más alta. Posee llantas de aleación de 15 pulgadas y 10 rayos con 5 bulones, provistas con neumáticos de 195/55 R-15. En la parte trasera se observan las ópticas de nuevo diseño con luz antiniebla incorporada y sobre el portón, el alerón con tercera luz de stop. El nuevo paragolpes pintado del color de la carrocería posee un alojamiento de patente con líneas más rectas, en la parte inferior están ubicados dos plásticos reflectantes (ojos de gato) y más abajo, sobre la derecha, se encuentra ubicado el gancho de remolque.

 

Diseño interior

Al ingresar a la nueva Suran encontramos un interior totalmente renovado. El cambio principal que se observa es en el diseño del tablero, notable por la estética y diseño, por los materiales utilizados y calidad de terminación. También se destaca el nuevo volante con comando satelital para la radio y telefonía, las nuevas toberas de salida de aire, el equipo de audio y la guantera con llave. El puesto de manejo es algo elevado, pero tiene la posibilidad de regular la altura de la butaca, y junto a la regulación de la altura y profundidad del volante es posible encontrar una posición ideal para el conductor. Al igual que su antecesor, la visión desde el interior es generosa aunque los parantes laterales delanteros siguen generando un punto ciego al llegar a las esquinas.

Las plazas traseras pueden albergar hasta tres ocupantes, aunque el puesto central se ve dificultado en su comodidad debido a la tunelera central. Tampoco posee apoyaca-bezas central y el pasajero solo cuenta con cinturón de seguridad de cintura. La capacidad de carga es de 490 kg y dependiendo de las posición que adopten los asientos, el baúl carga 430/535/1580 dm3. Debajo de la alfombra se aloja la rueda de auxilio de igual medida que las permanentes y en el interior de la misma se encuentra un molde con el crique y la llave para retirar los bulones. Los compartimentos, al igual que el modelo anterior, siguen siendo un punto a favor de este modelo.

 

Instrumental

El instrumental era un cambio obligado, tanto en este modelo como en el FOX. Un tablero moderno que equipa incluso a los vehículos de alta gama de la marca. Cuenta con dos cuadrantes circulares de mayor tamaño, el cuentavueltas se aloja a la izquierda y el velocímetro a la derecha. En su interior dos instrumentos de menor tamaño, en la parte inferior, marcan la temperatura y el nivel de combustible respectivamente. En el centro de dicho instrumental se encuentra un cluster que permite visualizar el reloj, la computadora de abordo, temperatura exterior, kilometraje parcial y total. En cuanto a la visualización nocturna la marca conserva el buen gusto en la iluminación en color azul para el fondo y las agujas en rojo pudiendo variar la intensidad del mismo.

 

Equipamiento

Si bien la nueva Suran está concebida para brindar confort y buena sensación de manejo, la versión probada es la de menor nivel de equipamiento. Cuenta con aire acondicionado, asiento trasero enterizo abatible, computadora de abordo, dirección asistida, filtro antipolen, radio con CD-MP3 y Bluetooth, con alojamiento para tarjeta SD Card y USB, limpialuneta, luneta térmica, regulación de columna de dirección en altura y profundidad, butaca del conductor regulable en altura, alerón trasero, volante con ajuste de altura de profundidad y multifunción.

 

Seguridad

Se comercializa en cuatro niveles de equipamiento: Comforline, Comfortline Pack, Trendline y Highline. La unidad probada solo tiene como opción el sistema ABS. Posee cinturones inerciales delanteros de tres puntos regulables en altura, dos cinturones traseros de tres puntos laterales y un central abdominal, inmovilizador electrónico y tercera luz de stop. Carece de ganchos ISOFIX.

 

Suspensión y Frenos

La suspensión delantera es independiente de tipo Mc Pherson, amortiguadores telescópicos de doble acción, resortes helicoidales y barra estabilizadora, por su parte, la trasera es independiente con brazos longitudinales y amortiguadores telescópicos. Posee frenos a discos en la parte delantera y a tambor en la trasera con servofreno y válvula reguladora de presión.

 

Motor y Transmisión

El propulsor es un viejo conocido de la marca, el 1.6 de 1598 cm3 con 101 CV, un motor robusto con buena aceleración (11,5 segundos de 0 a 100 km/hora) y velocidad final (179 km/hora), brindando una excelente relación entre potencia, torque y consumo. La performance del motor no sería tal sin la caja modelo MQ200 de 5 velocidades, que resulta precisa, confiable y silenciosa, y le brinda elasticidad y optimas respuestas a bajas revoluciones. La agilidad en ciudad es más que aceptable, y el consumo es envidiable para sus competidores directos: 7 litros/100 km en ruta, 9,2 litros/100 km en ciudad y 8,2 litros/100km en conducción mixta, sumado a la capacidad del tanque de combustible de 50 litros le ofrece a la Suran una excelente autonomía.

 

Conclusiones

Positivas:

* El nuevo diseño exterior es más deportivo y moderno

* La calidad de los materiales y el instrumental en el interior ha mejorado considerablemente

* La caja de velocidades y su confort de marcha sigue siendo el fuerte de este monovolumen

* El espacio interior y el baúl son muy generosos, ideales para una familia

 

Negativas:

* Falta de sistemas de seguridad como el ABS y el apoyaca bezas central trasero con su correspondiente cinturón de seguridad inercial.

* El sistema de levantavidrios manual resultó algo duro en la versión probada

* Los parantes laterales siguen provocando puntos ciegos peligrosos

* Por tratarse de un vehículo que apunta a la familia, sería indispensable que cuente con ganchos ISOFIX para la sujeción de butacas para niños.

 

Precios

Comfortline manual $ 92.500

Trendline manual          $ 103.360

Highline manual            $ 108.280

Highline cuero manual $ 112.570

Highline I-Motion         $ 114.490

 

Services

15000 km        $ 1.249

30000 km        $ 1.429

45000 km        $ 1.299

Compartir

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota