
Alberto Luis Ponzo nació el 12 de junio de 1916 en el Barrio de Palermo, y desde 1951 reside en la Ciudad de Castelar. Próximo a cumplir 100 años la Sociedad Fomento de Castelar y Biblioteca Popular 9 de Julio quiere rendirle un merecido homenaje a quien es su Presidente Honorario. Además, es Ciudadano Ilustre de Morón, y obtuvo reconocimientos por su extensa labor literaria de: El Fondo Nacional de las Artes, la Fundación Argentina para la Poesía, SADE Central y SADE Seccional Oeste.
Por Juan Carlos Martínez // Lunes 23 de mayo de 2016 | 17:10
Ponzo compartió gran parte de su vida con la escritora Alba Correa Escandell, con quien tuvo tres hijos. A Alba la conoció como el mismo Alberto señala, milagrosamente, y agrega: “La conocí por medio de la Radio Sténtor, muy popular entonces en Buenos Aires. Ella había participado en un concurso de poesía desde su país, obteniendo una distinción, y yo traté de comunicarme a través de los datos logrados por la amistad que me unía a una locutora de la radio. Alba vivía en Nueva Palmira, pequeño pueblo frente al río Uruguay, y yo había iniciado mi carrera universitaria; además comenzaba a "imitar" a los poetas del ‘40. Mantuve con Alba una incesante correspondencia y la visitaba cuando lograba conjugar mi disponibilidad de tiempo y económica”.
En 1951 el matrimonio se radica en nuestra ciudad, donde nacieron sus tres hijos, y poco tiempo después se integran a la comunidad a través del Coro del Colegio Modelo de Castelar. Comienza a trabajar de su profesión –Odontólogo- en la Sociedad Fomento de Castelar, e integra la Comisión Directiva durante décadas. Fue elegido Presidente en reiteradas oportunidades. En 1962 comenzó a publicar en La Voz de Castelar el suplemento cultural que llamó Kiosco Literario, y que mantiene abierto hasta estos días, entregando su columna puntualmente.
La poesía de Alberto Luis Ponzo se distingue por su claridad y autenticidad. En palabras de otro gran poeta, Alberto Juarroz, "Ponzo es un poeta que no teme a la inteligencia, tanto en el uso de la palabra cuanto en la soltura y rigor de la invención. Amor e inteligencia hay en esta poesía, que a veces son casi lo mismo...Ponzo aborda la poesía como instancia de revelación y comunicación... poesía que abre las palabras para que el hombre respire".
Cultor y estudioso de la poesía, Ponzo ha escrito también valiosos trabajos críticos sobre la obra de notables poetas contemporáneos como Antonio Porchia, César Vallejo, Juan L. Ortiz y Jacobo Fijman, entre otros.